![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKVt86FyfbnTWdVmsPaBuNmiAI_RL_-63jYE-OvzasbJZ-qnpwalj7TDp0GkjyRHULaNPtHcG7bNzVUVOcYq3IulbPbcVC0iWv_0XzROM1erZtXezUCv3Sk-uD5uvsi54d7QGnrjttC8nq/s1600/sinfonia.jpg)
Sinfonía de una gran ciudad -1927 de Walther Ruttmann, con esta pieza audiovisual se comienza a mostrar como personaje a la ciudad de la que está hablando. Este filme inicia con un movimiento que surge después de la primera guerra mundial, debido a que las ciudades buscaban volver a posicionarse y se puede observar en esté tipo de filmes el crecimiento industrial de las ciudades.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjABm21SxQBsGg8uTaQhkFQuYma7Hi6XhXi3L660NFlEBYY-wPLeNPbdpp08Kgm3t58muV816pBKERMbeE4L2ZxBss6hnenKhEUhdeRfDf0DikfubqVas8GyMmd4-r_SpMtqzBhCAfy6iL-/s1600/Jean-Luc-Godard..jpeg)
Otras de las piezas representativas que se clasifican como sinfonías de ciudades son:, Manhattan (1921) de Paul Strand, El hombre de la cámara de Dziga Vertov y A propósito de Niza(1930) de Jean Vigo, Spanish motion (2009) entre otras.
Dziga Vertov realizo el hombre de la cámara en donde refleja la teoría del cine-ojo, él es un director de cine soviético, y revoluciono el género documental.
El cine del ojo es un movimiento que prefiere la acción por los hechos contra la acción por la ficción. Se utiliza todos los medios de rodaja posibles por la cámara, y se considera que esté tipo de films siempre están en montaje. Este movimiento no se utiliza con mucha frecuencia.
Sin embargo cineastas como Woody Allen ha adoptado está técnica en sus películas, las cuales no pueden ser consideradas como sinfonías debido a que tienen narrativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario